Mitos comunes sobre las inversiones que debes ignorar
Tiempo estimado de lectura: 9 minutos
Para muchas personas en México, la idea de invertir su dinero puede sonar complicada o exclusiva para ciertos grupos. Esto se debe a que existen mitos comunes sobre las inversiones que debes ignorar si quieres hacer crecer tu patrimonio. Desmentir estas creencias es fundamental para que cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos o experiencia, pueda tomar decisiones financieras informadas y empezar a construir un futuro más estable.
Para desmentir y aclarar
- No es necesario ser millonario ni un experto para empezar a invertir.
- Se puede iniciar en el mundo de las inversiones con cantidades muy pequeñas de dinero.
- Aunque toda inversión conlleva cierto riesgo, existen opciones de bajo riesgo y herramientas para gestionarlo.
- Guardar el dinero sin invertir limita su potencial de crecimiento a largo plazo.
- Las “tandas” no son un instrumento formal de inversión o ahorro y tienen riesgos inherentes.
Introducción al mundo de las inversiones
En México, muchas personas evitan invertir su dinero porque creen en ciertas ideas que no son del todo ciertas. Estos mitos comunes sobre las inversiones que debes ignorar son barreras que impiden el crecimiento económico personal y familiar. Entender que estas creencias son falsas es el primer paso para abrir la puerta a nuevas oportunidades de hacer crecer el dinero. Este conocimiento es útil para cualquiera que desee mejorar sus finanzas personales, sin importar si tiene mucha o poca experiencia en el manejo de dinero.
La realidad es que el mundo de las inversiones se ha vuelto más accesible y existen opciones para diferentes perfiles y capacidades económicas. Romper con estas ideas erróneas permite que más personas se beneficien de herramientas que antes parecían reservadas para unos pocos.
Desmintiendo las creencias más arraigadas
Invertir es solo para expertos y millonarios
Una de las creencias más extendidas es que las inversiones están reservadas únicamente para personas con amplios conocimientos financieros o con grandes fortunas. Históricamente, esta idea pudo tener algo de verdad, ya que el acceso a los mercados financieros era más restringido. Sin embargo, en la actualidad, esta afirmación es incorrecta. Plataformas como CETES Directo permiten a cualquier persona iniciar con tan solo 100 pesos mexicanos, invirtiendo en deuda gubernamental que se considera segura [1]. Otros servicios, como las casas de bolsa (por ejemplo, GBM), también han democratizado el acceso a inversiones más complejas, incluso en fondos internacionales, con montos de entrada accesibles [2] [3]. Este mito puede desanimar a muchas personas a dar el primer paso y limita su capacidad de hacer crecer su dinero si no se desmiente claramente.
Se necesita mucho dinero para invertir o abrir un fondo de inversión
Relacionado con el punto anterior, existe la idea de que para invertir se requiere una suma considerable de dinero. Esta creencia es falsa. Muchas instituciones financieras en México permiten abrir fondos de inversión desde 1,000 pesos, y algunas opciones de inversión son aún más accesibles [1] [2]. No es indispensable ser rico para comenzar a invertir; existen productos financieros pensados para pequeños inversionistas, lo que facilita el acceso a más personas [4]. Incluso, explorar opciones como las micro-inversiones o la inversión fraccionada puede ser un excelente punto de partida para entender cómo invertir pequeñas cantidades de dinero en diferentes activos.
Invertir es muy arriesgado para el usuario común
Es cierto que toda inversión implica cierto nivel de riesgo; no hay inversión que garantice un retorno del 100% sin riesgo alguno. Sin embargo, el riesgo se puede gestionar y existen diversas opciones con distintos niveles de riesgo. Por ejemplo, la compra de deuda gubernamental, como los CETES, es considerada una de las opciones de menor riesgo en México. Además, la asesoría profesional juega un papel crucial, ya que un experto puede ayudar a seleccionar inversiones adecuadas según el perfil de riesgo de cada persona [4]. El miedo al riesgo es, en muchos casos, un mito mal interpretado que frena a las personas, cuando en realidad, entender y diversificar puede mitigar gran parte de ese temor.
Es mejor guardar el dinero debajo del colchón o invertir en negocios propios en lugar de en instrumentos financieros
En México, existe una arraigada costumbre de guardar el dinero en casa o de priorizar la inversión en negocios propios sobre los instrumentos financieros formales. Aunque tener un negocio propio es una excelente forma de generar ingresos, la realidad es que no invertir en instrumentos financieros limita el potencial de crecimiento del patrimonio. El dinero guardado “debajo del colchón” no genera rendimientos y pierde valor con el tiempo debido a la inflación. La falta de cultura financiera en el país ha fomentado este tipo de mitos, lo que se refleja en los bajos niveles de inversión formal; solo el 3.4% de la población maneja productos de inversión [2]. Diversificar y combinar ambas estrategias puede ser lo más beneficioso.
Las “tandas” son una buena forma de ahorrar e invertir
Las “tandas” son una práctica muy popular en México para el ahorro informal. Sin embargo, es fundamental entender que, aunque son una forma de disciplina para guardar dinero, no son instrumentos formales de inversión ni de ahorro regulado. Las tandas implican riesgos significativos, como la falta de protección legal en caso de incumplimiento por parte de algún participante o del organizador, y no generan rendimientos sobre el dinero aportado [1]. Este mito puede llevar a confundir el ahorro informal con el crecimiento patrimonial sostenible, cuando en realidad, los instrumentos financieros formales ofrecen seguridad y potencial de crecimiento que las tandas no pueden igualar.
Rompiendo las ideas falsas: El camino a tus finanzas personales
En resumen, las ideas erróneas que más frenan a las personas para iniciarse en las inversiones en México son la falsa creencia de que se debe ser millonario, la convicción de que es demasiado arriesgado o inaccesible, y la preferencia por formas informales de ahorro o inversión tradicional. Hoy en día, con un capital mínimo y fácil acceso a plataformas digitales, cualquier persona puede comenzar a invertir de forma segura y planificada para hacer crecer su dinero [1] [2] [3] [4]. Existen numerosos cursos, videos y asesorías en México enfocados en finanzas personales y cultura financiera que pueden guiar paso a paso a quienes buscan empezar a invertir [1] [3].
Conclusión
Desmentir los mitos comunes sobre las inversiones que debes ignorar es un paso fundamental para que más personas en México puedan tomar el control de sus finanzas. La inversión no es un privilegio de unos pocos, sino una herramienta accesible para cualquiera que busque hacer crecer su dinero de forma inteligente. Es posible empezar con pequeñas cantidades, gestionar los riesgos y encontrar opciones adecuadas para cada perfil, lo que contribuye a una mejor salud financiera a largo plazo.